Enfoque incorrecto al implementar ISO 9001:2015

 

 

Bienvenido al último artículo de la serie los tres errores que no debes cometer al implementar ISO 9001:2015, en esta ocasión vamos a analizar el último error, al cual yo le llamo la sensación de cumplimiento inútil.

Los síntomas de este error.

Si tú ya tienes implementado el sistema de gestión de calidad y presentas estos síntomas probablemente cometiste el error que vamos a analizar hoy, los síntomas son los siguientes;

  • Tu sistema de gestión de calidad funciona de maravilla,
  • Todo el personal conoce y respeta sus procedimientos,
  • Siempre tienes muy buenos resultados en las auditorias, muy pocas no conformidades o cero no conformidades,
  • En fin, es el paraíso.

Pero…

  • Las quejas siguen llegando,
  • Los problemas de calidad no disminuyen,
  • Los procesos no mejoran,
  • No vendes más,
  • No tienes más utilidad,
  • La empresa no está creciendo.

Entonces ¿qué está pasando? ¿en dónde están los beneficios de tener implementado un sistema de gestión de calidad? ¿dónde quedan las bondades de los requisitos de la norma ISO 9001:2015?

 

El error al implementar ISO 9001:2015

El error es; implementar los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y el sistema de gestión de calidad de una forma que no esté enfocado en la misma dirección hacia donde la empresa tiene su visión estratégica de crecimiento, implementar los requisitos sólo por implementarlos sin fijarte antes hacia dónde quieres dirigir la empresa.

Yo he identificado dos factores principales que te pueden hacer caer en este error:

  1. Cuando diseñas o implementas el sistema de gestión de calidad crees que los requisitos de la norma son algo adicional a la empresa, entonces en lugar de integrar los requisitos de ISO 9001:2015 en la empresa para que sean una sola cosa, lo que haces es definir un sistema de gestión de calidad y aparte tu empresa, ves dos cosas como tal en lugar de una sola cosa integrada.
  2. No entender o no dimensionar todo el potencial que tienen las herramientas que se implementan en un sistema de gestión de calidad, entonces cuando las implementas solo se hace lo mínimo posible para cumplir con los requisitos de la norma y no se aprovecha todo el potencial que tienen cada una de ellas.

 

¿Como arreglar mi sistema de gestión de calidad?

Si tú ya estás pasando por esto y en tu empresa presentan los síntomas que acabamos de analizar, entonces hay tres cosas que debes hacer para mejorar tu sistema de gestión de calidad:

  1. Cambia la visión que tienes, olvídate que el sistema de gestión de calidad es una cosa o solo un requisito que debe cumplir tu empresa, comienza a ver el sistema de gestión de calidad como la vía por la cual transita tu empresa todos los días, todo lo que sucede en tu empresa debe ser gestionado por el SGC, es más ¡el sistema de gestión de calidad es tu empresa! Entonces, deja de ver dos cosas por separado y empieza a unirlas para que sean una sola cosa.
  2. Debes conocer y dominar cada una de las herramientas que tiene tu sistema de gestión de calidad, pero domina y aplica a tu favor esas herramientas, y en un sentido más amplio, no solo te enfoques en la calidad o la satisfacción del cliente, también debes utilizarlas con el enfoque estratégico de tu empresa, cuando apliques tus herramientas de:
  • Partes interesadas,
  • Gestión de riesgos y oportunidades,
  • Acciones correctivas,
  • Indicadores de desempeño,
  • Auditorías internas,

En fin, todas las herramientas que tiene tu sistema de gestión de calidad, debes aplicarlas de tal manera, que te permita incluir esos objetivos de crecimiento estratégico que tiene la empresa.

3. Finalmente, por favor deja de utilizar las herramientas con el enfoque de cumplir con y comienza a utilizarlas con el enfoque de servir para. No sabes cuántas veces he visto que en las empresas tienen los requisitos de las normas implementados y solo les interesa como van a cumplir con esos requisitos, quieren saber cómo van a poder aprobar las auditorias y nunca se preocupan por cómo van a hacer para que esas herramientas le sirvan a la empresa, que apoyen en su dirección de crecimiento estratégico.

 

Aplica estas tres recomendaciones y vas a ver como muy pronto, tu sistema de gestión de calidad va a ¡dejar de ser inútil! y entonces va a comenzar a aportar valor en la empresa y lo más importante va a ser la vía por la cual vas a llevar a tu empresa al nivel que quieres que este.

Si tu apenas estás comenzando con la implementación del sistema d gestión de calidad, tienes todo más fácil, solo asegúrate de no caer en este error.

Es importante que sepas que, en esta serie de artículos, me enfoque en los errores de la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001:2015, sin embargo, estos mismos errores pueden cometerse cuando se implementa cualquier tipo de sistema de gestión, con los matices de cada uno de ellos, pero los errores pueden ser exactamente los mismos en ISO 22000, FSSC 22000, HACCP, ISO 27001 o cualquier otro sistema de gestión, ¡asegúrate de no caer en ellos!

Con esto ya hemos terminado el análisis de los tres errores que más daño le hacen a una empresa si se comete en el momento de implementar el sistema de gestión de calidad, espero que esta información te sea de mucha utilidad.

Ing. Israel Munguia
Ing. Israel Munguia
Compártelo:
Cursos Relacionados
Consultoría