Para los que prefieren la lectura, les dejo la versión en texto. ☟☟☟
Si tu empresa pertenece a la cadena alimentaria y no tienes un Sistema de Gestión de Inocuidad o Seguridad Alimentaria implementado revisa este artículo, te voy a decir la razón por la cual estás caminando sobre un campo minado todos los días.
- Los alimentos transmiten más de 200 enfermedades a los humanos.
- 1 de cada 10 personas enferma en el mundo por consumir alimentos contaminados.
- 420,000 personas fallecen al año, de las cuales 125 mil son niños.
Fuente OMS.
¿Y tú produces los alimentos, las materias primas, ingredientes, materiales de empaque o cualquier cosa que haga tu empresa, sin cuidar la inocuidad?
El riesgo de no tener un Sistema de Gestión de Inocuidad o Seguridad Alimentaria en tu empresa
Estos datos te pueden hacer reflexionar sobre el peligro latente en el que se encuentra tu empresa, ¿qué crees que puede pasar con una pequeña o mediana empresa que saca al mercado un lote de producto contaminado? ¿qué crees que puede pasar si un grupo de personas enferman a causa de consumir ese producto contaminado? o peor, ¿qué puede pasar si hay personas que fallecen por consumir tu producto contaminado?
Te voy a decir qué es lo que puede pasar, la mayoría de las empresas pequeñas o medianas no van a soportar todo lo que viene una vez que sucede algo como eso, todas las demandas, pagos de indemnizaciones, la avalancha mediática que viene después de eso, es imposible de soportar para la mayoría de las empresas, ¡sobre todo si son pequeñas o medianas!
Entonces yo me estaría pensando y con carácter de prioritario, el tema de inocuidad en mi empresa.
¿Qué es un Sistema de Gestión de Inocuidad o Seguridad Alimentaria?
Un Sistema de Gestión de Inocuidad o Seguridad Alimentaria es una serie de controles, procedimientos, políticas y herramientas aplicadas para garantizar que los productos que hacemos o manipulamos en nuestra empresa, siempre sean inocuos.
Un producto inocuo es aquel que está libre de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos, por ejemplo;
¿Quién debería implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad o Seguridad Alimentaria?
En general todas las empresas que forman parte de la cadena alimentaria, ya sean del sector productivo, comercialización o servicios deberían implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad o Seguridad Alimentaria, pero si en tu empresa;
- Producen,
- Transforman,
- Manipulan o
- Almacenan
Producto terminado para consumo, ingredientes o aditivos que van a ser agregados a producto terminado para consumo o material de empaque primario o secundario, entonces tú deberías implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad o de Seguridad Alimentaria. Le debes agregar urgencia si tus productos ya se venden en más de un punto de venta, agrega más urgencia si tus productos ya se venden de forma masiva o medianamente masiva, por ejemplo, si ya están en supermercados o tiendas de conveniencia, debes sumarle todavía más si tus productos ya están siendo exportados a otros países y si además tus productos son especialmente susceptibles a cualquier tipo de contaminación química, microbiológica o física, tu nivel de urgencia debe estar en lo más alto.
Entonces, si en tu empresa se cumple una o más de las condiciones que vimos anteriormente, deberías pensar muy seriamente implementar ya un Sistema de Gestión de Inocuidad o de Seguridad Alimentaria.
¿Qué herramientas puedes utilizar para implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad o Seguridad Alimentaria?
Hay muchos estándares o normativas por los que puedes optar, yo te voy a hablar de tres en específico:
- Primero vamos a ver HACCP ya que es la base de todos los Sistemas de Seguridad Alimentaria, sus principios están incluidos en todas las normas o estándares de Inocuidad y Seguridad Alimentaria, HACCP es la herramienta más básica que podemos implementar en una empresa, si en tu empresa apenas van a iniciar con la implementación de alguna herramienta para cuidar la inocuidad de los productos, una buena opción puede ser HACCP, ya que no es tan complicada de implementar y no es tan extensa como un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, pero ya tiene los principios necesarios para garantizar que vas a entregar un producto inocuo al mercado.
- Un escalón más arriba y a un nivel intermedio entre las tres herramientas de las que te voy a hablar hoy, está la norma ISO 22000, este ya es un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, por lo tanto, ya incluye todos los requisitos de un Sistema de Gestión y hablamos de, por ejemplo; medir riesgos, medir desempeño, asegurar la capacitación y la concientización de personal, entre muchas otras cosas que vienen implícitas en un Sistema de Gestión.
- Finalmente, FSSC 22000 este ya es un estándar aceptado por la GFSI y por lo tanto estamos hablando de las ligas mayores en cuanto a los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria, es el top que en tu empresa se podría implementar.
Voy a hacer una serie con tres artículos más, para analizar con un poco más de detalle cada una de las herramientas que te acabo de mencionar:
- HACCP
- ISO 22000
- FSSC 22000
Entonces si no estás suscrito al boletín de noticias te recomiendo que te suscribas, para que recibas un correo electrónico cada que publicamos un nuevo artículo.
Y bueno eso es todo por esta ocasión, espero que esta información te sirva para que entiendas lo importante que es un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria en tu empresa. Dime en los comentarios si te gustaría que hable de algún tema en específico relacionado con la seguridad de los alimentos.